Con el objetivo de promover el uso de las herramientas de la Ley I+D en las empresas, el Distrito de Innovación V21 realizó la charla “Ley I+D: herramienta para impulsar innovación en la empresa”, liderada por el ingeniero civil bioquímico de la PUCV Rodrigo Durán, experto que ha liderado más de 60 proyectos de innovación y desarrollo en los sectores alimentos, industria química, farmacéutica, acuícola y agrícola, entre otros.
En la actividad participaron empresas que son parte del ecosistema del Distrito V21, como E-Mining, Als Inspection, Wapii, Indemin, Empresas Demaria, Inmobiliaria Dhelos, Bodemar, Equifax, Ducal, Ramek, Industrias Gallo Peirano, Administradora Mudau y KeyProcess.
“La Ley I+D es una excelente herramienta, evaluada como una de las mejores de los países de la OCDE. En virtud de ello, nos hemos propuesto que el Distrito de Innovación V21 sea el lugar que cuenta con más proyectos I+D en Chile”, dijo el director ejecutivo del distrito, Jaime Arnaiz.
Los asistentes pudieron conocer en detalle los aspectos de esta ley: quienes pueden acceder, qué actividades califican como I+D, cuáles son los beneficios tributarios, entre otros aspectos. “Siempre se pueden mejorar las vías de comunicación para que más empresas pueden usar este beneficio y que para eso se deben ir potenciado y generando más instancias como las que ofrece V21”, comentó Durán.
Entre los incentivos tributarios de esta norma, se encuentra la rebaja del impuesto de primera categoría, que consiste “hasta el 52,5% de los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo”, explicó Durán.
Entre los participantes del encuentro, el gerente general de Ducal, Rodrigo Calderón, comentó que “esto te incentiva a generar más innovación, ya que antes debías ir a Santiago a conseguir apoyo. Así que para la Región de Valparaíso en general es un tremendo incentivo contar con este tipo de actividades y saber en detalle los beneficios a los que como empresa puedes acceder”.
En relación con el aporte de este tipo de actividades que efectúa el distrito de innovación, Marcela Bastías de KeyProcess señaló que: “El V21es una plataforma que nos permite conectarnos con todo el ecosistema de innovación, desde el desarrollo de nuevos proveedores de tecnología hasta nuevos clientes” y agrega que, “tienen una gran experiencia en alianzas y desarrollo de proyectos, asesoría técnica, que generosamente comparten y de la cual podemos rescatar mucho. Cuentan además con una infraestructura, que nos permite desarrollar desde reuniones de trabajo hasta algún evento de difusión”.
