Visita del Comandante en Jefe de la Armada de Chile

Visita del Comandante en Jefe de la Armada de Chile

Esta mañana, en el Centro de Innovación y Negocios (CIN) del Distrito V21, tuvimos el honor de recibir al Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Juan Andrés de la Maza, quien compartió un desayuno con los socios fundadores del CIN.

Durante este agradable encuentro, conversamos sobre los logros y desafíos actuales de la Armada y analizamos cómo fortalecer la vinculación con diversos actores del ecosistema de innovación. Este intercambio reafirma nuestro compromiso de construir puentes entre sectores estratégicos para impulsar el desarrollo colaborativo en la Región de Valparaíso y contribuir al progreso de nuestro país.

Seguiremos trabajando en conjunto para generar oportunidades que impulsen la innovación y el desarrollo sostenible.

Primera Mesa de Coordinación de Instituciones de Educación Superior (IES)

Primera Mesa de Coordinación de Instituciones de Educación Superior (IES)

El miércoles 8 de enero se llevó a cabo la primera Mesa de Coordinación de Instituciones de Educación Superior (IES) del año, con el propósito de evaluar los avances logrados durante el 2024 y establecer los objetivos y desafíos para el 2025. Este año, el enfoque estará en promover proyectos que transformen la economía mediante el desarrollo basado en conocimiento, ciencia, tecnología y creatividad.

¿Cuáles son los desafíos para este 2025?
Fortalecer los procesos de innovación empresarial para facilitar la creación de nuevas compañías tecnológicas, impulsando la transferencia de conocimiento desde el ámbito académico hacia la industria.

De esta manera, buscamos proyectar un año donde la innovación y la colaboración sean el sean el eje central del desarrollo.

Encuentro anual de socios y miembros CIN-V21

Encuentro anual de socios y miembros CIN-V21

El miércoles 8 de enero, el Sunset V21, encuentro anual de socios y miembros del Network CIN-V21, tuvo lugar en el ParqTec del Distrito de Innovación V21. Este evento reunió alrededor de 100 asistentes, representantes de la cuádruple hélice que conforma la red de colaboración: emprendedores, empresarios y gremios por el sector privado, representantes de las 9 instituciones de educación superior involucradas por el lado de la academia, junto con actores del sector público y la sociedad civil.

El evento inició con una presentación a cargo de Jaime Arnaiz, director ejecutivo del V21, quien realizó un análisis del 2024 y compartió las proyecciones para el 2025. Durante su intervención, Arnaiz destacó el rol clave del V21 en el incendio de febrero del año pasado, sirviendo como articulador y punto de encuentro entre empresas afectadas y el sector público, conformando una mesa público-privada para coordinar las ayudas. También subrayó la capacidad de resiliencia de las empresas de la región y el impacto de las más de 500 actividades organizadas en el distrito durante el 2024, las cuales reunieron a más de 10 mil personas en talleres, workshops, eventos masivos, updates tecnológicos y actividades de networking.

En cuanto a las proyecciones para el 2025, Arnaiz adelantó: «En 2025, nos enfocaremos en consolidar el ParqTec como un núcleo de innovación, fomentar oportunidades a través de ruedas de negocios y rondas de inversión, y avanzar en proyectos clave como los de la Ley I+D. Queremos atraer financiamiento público y generar condiciones para nuevas inversiones mediante alianzas público-privadas, fortaleciendo así la Corporación V21 y el Network CIN-V21.»

El evento continuó con la Charla Tell titulada “De emprendedor a empresario”, del destacado empresario Renzo Perocarpi, quien compartió su experiencia de más de 30 años en el mundo empresarial. Durante su intervención, hizo un llamado a los empresarios consolidados a devolver la mano compartiendo sus aprendizajes con las nuevas generaciones: «Después de emprender y ser empresario durante 30 años, creo que hay que devolver la mano y traspasar los aprendizajes a quienes están emprendiendo o aún no se han atrevido a dar el paso. V21 es un lugar donde podemos reunir a un grupo de empresarios de distintos rubros que reciban a emprendedores y les den consejos para que no cometan los errores típicos», señaló Perocarpi.

El encuentro concluyó con un animado espacio de networking en la terraza del ParqTec, donde los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente cálido y colaborativo, gracias al apoyo de los sponsors oficiales del V21, Inmobiliaria Don Reinaldo, Kaufen y ACHS, así como de colaboradores como Papa John’s, Ramazzoti, Cervecería Artesanal Keyer, Maison Parada, Surmodel y Swing Producciones.

Con este evento, el primer distrito de innovación del país marca el inicio de un inspirador y desafiante 2025. Entre los principales retos se encuentra no solo comunicar de manera efectiva a la comunidad qué es un distrito de innovación y los múltiples beneficios que ofrece, sino también atraer inversión pública y acelerar el desarrollo del proyecto a través de la actualización de los cambios de uso de suelo y los procesos de permisología necesarios.

Autoridades públicas destacan la exposición de Arquitectura UVM sobre el desarrollo urbano de El Salto

Autoridades públicas destacan la exposición de Arquitectura UVM sobre el desarrollo urbano de El Salto

El pasado dia 27 de diciembre tuvimos el agrade de tener a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti,  visitó la exposición desarrollada por los estudiantes de la carrera de Arquitectura de la UVM en el Parqtec del Distrito de Innovación V21, que contempla la exhibición de proyectos para la recuperación y el desarrollo urbano del barrio El Salto.

La exposición incluyó proyectos de los talleres Vivienda y Ciudad, Europa y Taller de Título, los cuales reflexionaron sobre las oportunidades urbanas que ofrece El Salto, en línea con su transformación hacia un Distrito de Innovación.

 

Aparición en prensa

Aparición en prensa

¡Ultimas apariciones en la prensa!

Los pasados días, el Distrito de Innovación V21 ha aparecido en El Mercurio de Valparaiso:

Durante la semana, el parque tecnológico ParqTec del Distrito de Innovación V21 fue el escenario de grandes ideas y reflexión sobre el futuro de El Salto.

Estudiantes de la Universidad Viña del Mar presentaron sus proyectos sobre el barrio El Salto como Distrito de Innovación, aportando su visión para revitalizar este emblemático sector. 

Tambien destacar a Fernando Reitz, presidente de la Corporación Barrio Industrial El Salto, que compartio la visión del Distrito de Innovación V21 y cómo transformaremos la región en los próximos años.