Innovación en Seguridad de Productos y Packaging se toma el Distrito V21

Innovación en Seguridad de Productos y Packaging se toma el Distrito V21

Viña del Mar, 1 de julio de 2025

Con una destacada convocatoria y enfoque en tecnología de vanguardia, se realizó con éxito la Conferencia de Tecnología de Seguridad para el Packaging y los Productos en el Distrito de Innovación V21, en Viña del Mar.

La actividad fue organizada por LINKEPACK, en colaboración con CENEM – Centro de Envases y Embalajes de Chile y el Distrito V21, y reunió a ejecutivos de empresas, representantes de universidades y diversos actores del ecosistema de innovación.

Durante la jornada, el Dr. Edouard Masorel, representante de la empresa austriaca Authentic Vision, presentó una innovadora solución digital para la protección de marcas, orientada a prevenir fraudes y falsificaciones. A su vez, Daniela Schultz y Julio Schultz, gerentes de Nuevos Negocios y Comercial de Cu9 – Schultz, dieron a conocer una tecnología basada en nanopartículas de cobre, diseñada para la protección antibacteriana de alimentos en envases.

Ambas tecnologías forman parte del portafolio de soluciones que LINKEPACK impulsa en Chile, aportando a resolver desafíos críticos de la industria del packaging: desde la extensión de la vida útil de los alimentos hasta la prevención de pérdidas económicas por falsificación de productos.

Agradecemos a todos quienes participaron en esta jornada de alto valor tecnológico, que refuerza el rol del Distrito V21 como plataforma de conexión y colaboración entre empresas, academia y soluciones innovadoras.

Participantes del Programa Resiliencia 360 se capacitan en preparación de pitch para comunicar con impacto

Participantes del Programa Resiliencia 360 se capacitan en preparación de pitch para comunicar con impacto

Viña del Mar, 28 de junio de 2025

El pasado sábado se realizó el Taller de Preparación de Pitch, una nueva jornada presencial del Programa de Formación Resiliencia 360, proyecto apoyado por CORFO que busca fortalecer a empresas y emprendimientos en temáticas de sostenibilidad, resiliencia y crecimiento estratégico.

Esta actividad fue precedida por una sesión introductoria online realizada el viernes 27 de julio, donde los participantes pudieron conocer los fundamentos teóricos del pitch, los distintos tipos existentes y cómo adaptar sus presentaciones según el público objetivo o el propósito del mensaje: ya sea levantar financiamiento, generar alianzas estratégicas o posicionar soluciones sostenibles en nuevos mercados.

Durante la jornada presencial del sábado, los asistentes trabajaron de manera grupal en el desarrollo de casos prácticos, aplicando las herramientas entregadas para diseñar presentaciones breves, claras y efectivas. El foco estuvo en conectar sus modelos de negocio sostenibles con relatos potentes, capaces de transmitir el valor de sus propuestas de manera atractiva y profesional.

Esta instancia permitió fortalecer habilidades de comunicación estratégica, generar colaboración entre pares y avanzar en la preparación de los próximos hitos del programa, como el Speed Mentoring y el Demo Day, actividades claves para vincular a los participantes con expertos, mentores y potenciales aliados.

El equipo del Distrito de Innovación V21 agradece la participación activa de los emprendedores y empresas que forman parte de Resiliencia 360, y destaca el compromiso demostrado en cada jornada hacia un ecosistema más sostenible, innovador y colaborativo.

Estudiantes presentan sus primeros prototipos en jornada clave de la Feria de Software USM 2025

Estudiantes presentan sus primeros prototipos en jornada clave de la Feria de Software USM 2025

Viña del Mar, 27 de junio de 2025

El viernes se desarrolló una nueva jornada de la Feria de Software USM 2025, una instancia clave donde los estudiantes presentaron por primera vez las maquetas virtuales de sus soluciones tecnológicas ante mentores y patrocinadores.

Durante la mañana, los equipos tuvieron la oportunidad de validar sus propuestas, recibir retroalimentación experta y ajustar sus desarrollos antes de iniciar la primera iteración del producto. Esta jornada marca el inicio del proceso de construcción efectiva de los productos mínimos viables que serán presentados en la feria final de noviembre.

La jornada comenzó con una ronda de presentaciones breves, donde cada equipo mostró el estado actual de su prototipo y explicó cómo las sugerencias previas de sus patrocinadores fueron incorporadas. Luego, se dio paso a espacios de trabajo colaborativo donde estudiantes y mentores profundizaron en el diseño funcional de las soluciones.

La instancia fue valorada positivamente por los participantes, quienes destacaron la cercanía con los patrocinadores, la utilidad de la retroalimentación recibida y el entusiasmo por avanzar hacia una primera versión funcional de sus proyectos.

Representantes de distintos sectores productivos  de la Región, se reúnen a  reflexionan sobre el impacto de la IA y la comunicación digital en la transformación empresarial

Representantes de distintos sectores productivos  de la Región, se reúnen a  reflexionan sobre el impacto de la IA y la comunicación digital en la transformación empresarial

Viña del Mar, 25 de junio de 2025

En las instalaciones del Distrito de Innovación V21 se desarrolló el conversatorio “IA y Comunicación Digital en tiempos de transformación”, una jornada que convocó a representantes de distintos sectores productivos de la Región de Valparaíso para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y dilemas éticos que la inteligencia artificial plantea en los ámbitos empresariales, productivos y creativos.

La actividad, organizada por el Foro de Comunicación Corporativa FOCCO y el Magíster en Comunicación Digital y Transmedia de la Universidad Viña del Mar (UVM), congregó a un panel de destacados líderes regionales: Francisco Aylwin, presidente de FOCCO y LLYC Chile; Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21; Alfonso Salinas, presidente de ASIVA y gerente de estrategia y desarrollo de GNL Quintero; y Alexandra Garín, gerenta del programa Valparaíso Creativo de Corfo.

El conversatorio fue moderado por la consultora y académica Claudia Aravena, y contó con la exposición del experto digital Rodrigo Maúlen, quien contextualizó el impacto de la IA en la gestión de la información, la transformación de los procesos y las nuevas habilidades profesionales requeridas para el entorno digital.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la hiperpersonalización de los contenidos y cómo la IA permite diseñar comunicaciones a gran escala, adaptadas a públicos específicos. En esta línea, Francisco Aylwin destacó que “ya no basta con un único comunicado de prensa; hoy es posible diseñar miles de versiones de un mismo mensaje, adaptadas a cada audiencia. Por ejemplo, un informe anual puede implementarse con avatar o en formato podcast, mucho más digeribles y ajustados a los intereses actuales”.

Desde la perspectiva industrial, Alfonso Salinas enfatizó en la necesidad de una rápida alfabetización digital en los equipos de trabajo: “La IA ya está entre nosotros. Debemos automatizar tareas repetitivas, aumentar la eficiencia operativa y enfocar los esfuerzos en la estrategia, la solución de problemas y la toma de decisiones que beneficien el desarrollo de empresas y personas”.

Por su parte, Alexandra Garín subrayó el valor de la IA en el fortalecimiento de la creatividad: “Los asistentes inteligentes nos permiten explorar la realidad desde múltiples miradas y potenciar la innovación local con un enfoque más humano y territorial”.

Finalmente, Jaime Arnaiz llamó a avanzar con responsabilidad y ética: “La IA permite mejorar procesos, generar conocimiento estratégico y automatizar tareas clave. Pero el uso de datos no puede ser una zona gris. Las decisiones deben incorporar transparencia y responsabilidad”.

El encuentro concluyó con una invitación abierta a las empresas, organizaciones y profesionales de la región a integrar la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la productividad, repensar los formatos tradicionales y fomentar una transformación basada en la ética, la creatividad, la colaboración y el criterio humano.


Cerramos nuestra postulación a Startup Lab Regional de Corfo

Cerramos nuestra postulación a Startup Lab Regional de Corfo

Viña del Mar, 19 de junio de 2025

Hace unas horas finalizamos nuestra postulación al programa Startup Lab Regional, a través del cual Corfo instalará tres nuevos laboratorios de startups en Chile.

Desde el Distrito de Innovación V21, impulsamos con convicción una propuesta para que uno de estos laboratorios se concrete en nuestra querida Región de Valparaíso.

Gracias a un esfuerzo colectivo sin precedentes, logramos comprometer más de 8 millones de dólares en aportes, un 72% de ellos pecuniarios, alcanzando un proyecto valorizado en más de 18 millones de dólares, incluyendo el cofinanciamiento solicitado a Corfo.

Este resultado fue posible gracias a la colaboración de universidades, 25 empresas asociadas, gremios, instituciones públicas y muchos otros actores del ecosistema que creyeron en esta visión y decidieron sumarse.

💡 Lo más valioso de esta postulación es que representa una genuina colaboración intersectorial, articulada desde el territorio, con impacto nacional y proyección internacional.

Ahora, a esperar con optimismo los resultados que serán anunciados en octubre.
Mientras tanto, seguimos trabajando para activar nuestros proyectos, como la próxima Huella Innovadora V21 y el Update Tecnológico de Logística.

🌱 Seguimos avanzando con la certeza de que la colaboración es la clave para transformar los territorios.