Representantes de distintos sectores productivos  de la Región, se reúnen a  reflexionan sobre el impacto de la IA y la comunicación digital en la transformación empresarial

Representantes de distintos sectores productivos  de la Región, se reúnen a  reflexionan sobre el impacto de la IA y la comunicación digital en la transformación empresarial

Viña del Mar, 25 de junio de 2025

En las instalaciones del Distrito de Innovación V21 se desarrolló el conversatorio “IA y Comunicación Digital en tiempos de transformación”, una jornada que convocó a representantes de distintos sectores productivos de la Región de Valparaíso para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y dilemas éticos que la inteligencia artificial plantea en los ámbitos empresariales, productivos y creativos.

La actividad, organizada por el Foro de Comunicación Corporativa FOCCO y el Magíster en Comunicación Digital y Transmedia de la Universidad Viña del Mar (UVM), congregó a un panel de destacados líderes regionales: Francisco Aylwin, presidente de FOCCO y LLYC Chile; Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21; Alfonso Salinas, presidente de ASIVA y gerente de estrategia y desarrollo de GNL Quintero; y Alexandra Garín, gerenta del programa Valparaíso Creativo de Corfo.

El conversatorio fue moderado por la consultora y académica Claudia Aravena, y contó con la exposición del experto digital Rodrigo Maúlen, quien contextualizó el impacto de la IA en la gestión de la información, la transformación de los procesos y las nuevas habilidades profesionales requeridas para el entorno digital.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la hiperpersonalización de los contenidos y cómo la IA permite diseñar comunicaciones a gran escala, adaptadas a públicos específicos. En esta línea, Francisco Aylwin destacó que “ya no basta con un único comunicado de prensa; hoy es posible diseñar miles de versiones de un mismo mensaje, adaptadas a cada audiencia. Por ejemplo, un informe anual puede implementarse con avatar o en formato podcast, mucho más digeribles y ajustados a los intereses actuales”.

Desde la perspectiva industrial, Alfonso Salinas enfatizó en la necesidad de una rápida alfabetización digital en los equipos de trabajo: “La IA ya está entre nosotros. Debemos automatizar tareas repetitivas, aumentar la eficiencia operativa y enfocar los esfuerzos en la estrategia, la solución de problemas y la toma de decisiones que beneficien el desarrollo de empresas y personas”.

Por su parte, Alexandra Garín subrayó el valor de la IA en el fortalecimiento de la creatividad: “Los asistentes inteligentes nos permiten explorar la realidad desde múltiples miradas y potenciar la innovación local con un enfoque más humano y territorial”.

Finalmente, Jaime Arnaiz llamó a avanzar con responsabilidad y ética: “La IA permite mejorar procesos, generar conocimiento estratégico y automatizar tareas clave. Pero el uso de datos no puede ser una zona gris. Las decisiones deben incorporar transparencia y responsabilidad”.

El encuentro concluyó con una invitación abierta a las empresas, organizaciones y profesionales de la región a integrar la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la productividad, repensar los formatos tradicionales y fomentar una transformación basada en la ética, la creatividad, la colaboración y el criterio humano.


Cerramos nuestra postulación a Startup Lab Regional de Corfo

Cerramos nuestra postulación a Startup Lab Regional de Corfo

Viña del Mar, 19 de junio de 2025

Hace unas horas finalizamos nuestra postulación al programa Startup Lab Regional, a través del cual Corfo instalará tres nuevos laboratorios de startups en Chile.

Desde el Distrito de Innovación V21, impulsamos con convicción una propuesta para que uno de estos laboratorios se concrete en nuestra querida Región de Valparaíso.

Gracias a un esfuerzo colectivo sin precedentes, logramos comprometer más de 8 millones de dólares en aportes, un 72% de ellos pecuniarios, alcanzando un proyecto valorizado en más de 18 millones de dólares, incluyendo el cofinanciamiento solicitado a Corfo.

Este resultado fue posible gracias a la colaboración de universidades, 25 empresas asociadas, gremios, instituciones públicas y muchos otros actores del ecosistema que creyeron en esta visión y decidieron sumarse.

💡 Lo más valioso de esta postulación es que representa una genuina colaboración intersectorial, articulada desde el territorio, con impacto nacional y proyección internacional.

Ahora, a esperar con optimismo los resultados que serán anunciados en octubre.
Mientras tanto, seguimos trabajando para activar nuestros proyectos, como la próxima Huella Innovadora V21 y el Update Tecnológico de Logística.

🌱 Seguimos avanzando con la certeza de que la colaboración es la clave para transformar los territorios.

INTEGRAKIN, miembro del Network CIN-V21, inaugura clínica kinésica de alto nivel para Santiago Wanderers

INTEGRAKIN, miembro del Network CIN-V21, inaugura clínica kinésica de alto nivel para Santiago Wanderers

Mantagua, 30 de mayo de 2025

INTEGRAKIN, miembro del Network CIN-V21, inauguró una clínica kinésica de alto nivel en las instalaciones deportivas de Santiago Wanderers de Valparaíso. El nuevo espacio está equipado con tecnología avanzada para la recuperación, rehabilitación y prevención de lesiones, y beneficiará al plantel profesional, el equipo femenino y las divisiones formativas del club.

El proyecto fue desarrollado en alianza con el club, como parte de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la preparación física y el bienestar de sus jugadores. Desde la institución deportiva valoraron la apertura de la clínica, destacando que les permite subir el nivel en el área médica y contar con mejores condiciones para el trabajo diario.

Desde el Network CIN-V21 estamos muy contentos de acompañar este tipo de iniciativas que conectan salud, deporte e innovación, y que generan un impacto concreto en el desarrollo regional. La apertura de esta clínica refleja el valor de la colaboración entre organizaciones comprometidas con elevar los estándares en sus respectivos ámbitos.

Taller “Valparaíso Región de Impacto”: UNAB presenta la iniciativa RITA para conectar la Región con el mundo

Taller “Valparaíso Región de Impacto”: UNAB presenta la iniciativa RITA para conectar la Región con el mundo

Viña del Mar, martes 27 de mayo de 2025

En una jornada convocada por la Universidad Andrés Bello, miembro activo del Distrito de Innovación V21, se reunieron representantes del sector público, privado, la academia y la sociedad civil, reflejando el compromiso regional con un modelo de desarrollo basado en la colaboración desde la cuádruple hélice.

El encuentro tuvo como eje central la presentación de la Regional Impact Trade Alliance (RITA), una iniciativa internacional que busca proyectar a Valparaíso en el escenario global, promoviendo un desarrollo empresarial más sostenible, fomentando buenas prácticas y generando nuevas oportunidades de intercambio comercial con distintas regiones del mundo.

Desde el Distrito de Innovación V21 valoramos profundamente iniciativas como RITA, que no solo fortalecen la proyección internacional de nuestro territorio, sino que también promueven vínculos estratégicos para avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo, competitivo y con propósito.

La Universidad Andrés Bello, al liderar espacios de encuentro como el taller “Valparaíso Región de Impacto”, reafirma su compromiso con el desarrollo regional sostenible y el posicionamiento de Valparaíso como un nodo relevante en la red global de comercio con impacto.

EBI Chile se une al Network CIN-V21 como gran empresa

EBI Chile se une al Network CIN-V21 como gran empresa

Viña del Mar, 22 de mayo de 2025 – Este martes se concretó la incorporación de EBI Chile, empresa canadiense propietaria de Cosemar, al Network CIN-V21, marcando un nuevo hito en el fortalecimiento de la red de colaboración que impulsa el Distrito de Innovación V21.

En la reunión participaron el Gerente General de EBI Chile, José Luis Navajas, junto a directores del Centro de Innovación y Negocios. Durante el encuentro se abordaron oportunidades de colaboración entre la empresa y el ecosistema de innovación que se desarrolla en la Región de Valparaíso.

La llegada de EBI Chile como gran empresa al Network CIN-V21 refuerza el compromiso del Distrito con la incorporación de actores estratégicos que aporten a la transformación tecnológica, ambiental y productiva del territorio, consolidando a Viña del Mar como un polo de innovación con proyección internacional.

Desde el CIN-V21 valoramos profundamente esta incorporación, que abre nuevas posibilidades de desarrollo conjunto con una empresa líder en soluciones medioambientales y gestión de residuos, con presencia en diversas regiones del país.

Hospital Gustavo Fricke y Distrito V21 inician trabajo para innovar en salud

Hospital Gustavo Fricke y Distrito V21 inician trabajo para innovar en salud

Viña del Mar, miércoles 14 de mayo de 2025

Alianza busca reducir listas de espera, mejorar la atención y aplicar nuevas tecnologías en el sistema de salud del principal centro hospitalario de Viña del Mar.

El Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar comenzó una colaboración estratégica con Distrito V21, organización especializada en innovación, con el objetivo de desarrollar proyectos que mejoren la atención a los usuarios. La alianza abordará áreas clave como la reducción de listas de espera, la humanización del trato, la contactabilidad con pacientes, la confirmación de citas y la optimización de los tiempos de respuesta.

El director ejecutivo de Distrito V21, Jaime Arnaiz, manifestó su entusiasmo por avanzar rápidamente en soluciones concretas que beneficien al hospital y que puedan ser replicadas en otros contextos. “Los desafíos que tiene el Hospital tienen que ver mucho con innovación y, por lo tanto, es una gran oportunidad para poner en valor capacidades que hay en la región, tanto en la academia como en el mundo de los emprendedores. En la medida en que se genera un buen modelo de trabajo, el hospital se puede constituir en un referente donde se diseñen, prueben y validen soluciones que luego se puedan escalar, no solo a nivel nacional, sino también global. Definimos ya algunos acuerdos y compromisos de corto plazo, y en la medida que avancemos en ellos, podremos armar un plan de trabajo coherente”, acotó.

Viviana Riquelme, encargada de la Unidad de Innovación y Desarrollo del Hospital Dr. Gustavo Fricke, aseveró que se entregaron propuestas estratégicas para mejorar las prestaciones que entrega el centro de salud viñamarino. Entre las grandes metas está disminuir las listas de espera: “Nosotros presentamos nuestros lineamientos estratégicos, dentro de los cuales el más importante para nosotros es la humanización de la atención, acompañado de la incorporación de tecnología, ya sea en la atención a pacientes o en la modernización de los procesos administrativos. El Hospital Fricke es el establecimiento más importante y complejo de la red; hemos enfrentado muchos desafíos que tienen que ver con la nueva era digital, como la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial para mejorar procesos clínicos, o la cirugía robótica, que podrían aportar a desafíos tan grandes como disminuir las listas de espera”.

El director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, valoró el avance en las gestiones para desarrollar estrategias e incorporar tecnologías que mejoren las intervenciones y tratamientos que experimentan los pacientes del establecimiento. “Agradecemos a Distrito V21, que se ha comprometido a trabajar colaborativamente con nuestro hospital con el objetivo de optimizar los procesos que experimentan nuestros usuarios, que en definitiva es lo que perseguimos: mejorar la atención. Esperamos en los próximos días firmar un convenio de colaboración”.

Desde el recinto asistencial destacaron este avance como una oportunidad concreta para incorporar nuevas tecnologías, mejorar los tratamientos y fortalecer los procesos clínicos, reforzando así el vínculo entre la experiencia del equipo local y el conocimiento en innovación que aporta Distrito V21.

 

Primera Jornada Formativa de Resiliencia 360: fortaleciendo la sostenibilidad empresarial en la Región de Valparaíso

Primera Jornada Formativa de Resiliencia 360: fortaleciendo la sostenibilidad empresarial en la Región de Valparaíso

Viña del Mar, sábado 10 de abril de 2025

Dimos inicio al programa formativo Resiliencia 360, una iniciativa gratuita impulsada por el Distrito de Innovación V21 y apoyada por CORFO que busca preparar a emprendedores, startups y pymes de la Región de Valparaíso frente a los desafíos del cambio climático y la creciente presión social y ambiental. La jornada inaugural contó con la participación de la destacada expositora Francisca Jorquera, quien entregó los fundamentos esenciales sobre cambio climático y economía circular, estableciendo así la base conceptual del programa y activando el diálogo con los participantes.

Resiliencia 360 tiene como propósito promover prácticas empresariales sostenibles y resilientes, impulsando una transformación real en los modelos de negocio tradicionales. A través de una formación integral, los participantes adquirirán herramientas clave para adaptar sus operaciones, generar impacto positivo en su entorno y liderar el cambio hacia un desarrollo más consciente y responsable.

El programa contempla 10 módulos formativos que abordan temáticas cruciales como modelos de negocios sostenibles, normativas ambientales, financiamiento verde, tecnologías limpias e innovación en materiales. Además, se incluyen sesiones de pitch, mentorías especializadas y actividades de networking que permitirán a los participantes robustecer sus propuestas de valor y conectar con actores clave del ecosistema. Uno de los hitos destacados será el Demo Day, donde los emprendedores presentarán sus avances frente a inversionistas y aliados estratégicos.

Las actividades se desarrollan en modalidad híbrida, combinando encuentros presenciales en el Distrito V21 —el primer distrito de innovación de Chile, ubicado en Viña del Mar— con sesiones online. Esta flexibilidad facilita la participación regional y fomenta una comunidad empresarial comprometida con el cambio.

Resiliencia 360 no solo entrega conocimientos técnicos, sino que también impulsa una red colaborativa que apuesta por el crecimiento económico con impacto ambiental y social. ¡Una primera jornada inspiradora que marca el comienzo de un camino hacia la sostenibilidad empresarial real y aplicada!

Valparaíso impulsa la innovación profunda con Startup Lab 2025

Valparaíso impulsa la innovación profunda con Startup Lab 2025

La iniciativa liderada por el Distrito V21 y universidades regionales tiene el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento junto a los actores claves para respaldar el escalamiento de tecnología competitiva.

En el marco de la política de gobierno de Corfo, “Startup Lab Regionales”, el Distrito V21 junto a la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), están actualmente trabajando en la propuesta de postulación para consolidar un HUB de emprendimiento de base científico-tecnológico (EBCT), que atraigan proyectos de innovación y empresas que puedan establecerse en Chile, contribuyendo al desarrollo de soluciones para desafíos complejos.


La convocatoria adjudicará tres nuevos HUB en distintas regiones del país, excluyendo la Región Metropolitana. Se espera que estos espacios cuenten con laboratorios para el pilotaje y escalamiento, además de áreas destinadas al trabajo colaborativo, con el objetivo de facilitar la consolidación de startups de base científico-tecnológica.

El programa ofrece un financiamiento significativo de hasta US$10 millones a las agrupaciones seleccionadas, distribuidos a lo largo de cinco años. En este contexto, se han identificado áreas estratégicas con alto potencial para la innovación científico-tecnológica y la resolución de problemáticas relevantes, incluyendo transporte, manufactura, energía y agricultura.

Rodrigo Allimant, Gerente Comercial del Centro de Innovación y Negocios del Distrito de Innovación V21, comenta que el equipo se está centrando actualmente en consolidar las alianzas con actores claves para lograr una postulación ganadora de valor regional y nacional, potenciando colaboraciones internacionales: “Tenemos la capacidad y la masa estratégica regional para aspirar a un proyecto ganador. El Distrito V21 cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo regional, por lo que estamos muy entusiasmados de seguir avanzando y dar forma a este importante proyecto”.

Apuesta por la Deep Tech

Con el avance disruptivo de la inteligencia artificial transformando el panorama productivo y abriendo un amplio abanico de oportunidades, esta postulación tiene un fuerte enfoque en la consolidación de áreas estratégicas para el sector productivo a través de la “deep tech”. Entre ellas destacan la biotecnología, materiales avanzados, tecnología 5G, robótica y el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), entre otras. De esta manera, el enfoque del equipo se centra en potenciar tecnologías disruptivas que puedan resolver diversas problemáticas actuales.

Tercera jornada de la Feria de Software USM–V21: estudiantes desarrollan el modelo de negocio de sus propuestas

Tercera jornada de la Feria de Software USM–V21: estudiantes desarrollan el modelo de negocio de sus propuestas

Viña del Mar, viernes 9 de mayo de 2025

La tercera jornada de la Feria de Software USM–V21 estuvo dedicada al desarrollo del lienzo de modelo de negocio de las soluciones tecnológicas que los equipos están preparando para sus respectivas empresas patrocinadoras.

La actividad comenzó con una clase formativa dictada por Francisco Rivillo, de EING!, quien entregó herramientas clave para abordar el diseño estratégico de los modelos de negocio. Luego, los equipos trabajaron de forma colaborativa en la construcción de sus lienzos, abordando elementos como la propuesta de valor, segmentos de clientes, canales, relaciones, fuentes de ingreso y estructura de costos.

Esta jornada marca un paso clave en el proceso de maduración de las propuestas, reforzando la conexión entre los estudiantes y el entorno productivo, y consolidando a la Feria de Software USM–V21 como un espacio de aprendizaje aplicado y vinculación real con la industria.

ParqTec V21 recibe el primer Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional de Viña del Mar

ParqTec V21 recibe el primer Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional de Viña del Mar

Jueves 8 de mayo de 2025. En las instalaciones de ParqTec V21 se llevó a cabo la conformación del primer Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional (CADE-TP) de Viña del Mar, una instancia que marca un hito en la articulación entre el mundo académico, el sector público y el entorno productivo de la comuna.

Este consejo nace con el objetivo de fortalecer la educación técnico profesional desde una mirada territorial, alineando la formación con los desafíos actuales del mercado laboral y las necesidades locales. La colaboración entre centros de formación, universidades, empresas, gremios e instituciones públicas será clave para generar nuevas oportunidades para las y los estudiantes de Viña del Mar.

Durante la jornada, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó la importancia de este trabajo conjunto, señalando que “construir puentes entre la educación y el mundo del trabajo es fundamental para proyectar una ciudad con futuro”.

Desde ParqTec V21, valoramos haber sido el lugar de encuentro para este importante avance, reafirmando nuestro compromiso con iniciativas que promuevan el desarrollo regional, la formación de talento y la vinculación efectiva entre educación, innovación y empleabilidad.