
Representantes de distintos sectores productivos de la Región, se reúnen a reflexionan sobre el impacto de la IA y la comunicación digital en la transformación empresarial
Viña del Mar, 25 de junio de 2025
En las instalaciones del Distrito de Innovación V21 se desarrolló el conversatorio “IA y Comunicación Digital en tiempos de transformación”, una jornada que convocó a representantes de distintos sectores productivos de la Región de Valparaíso para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y dilemas éticos que la inteligencia artificial plantea en los ámbitos empresariales, productivos y creativos.
La actividad, organizada por el Foro de Comunicación Corporativa FOCCO y el Magíster en Comunicación Digital y Transmedia de la Universidad Viña del Mar (UVM), congregó a un panel de destacados líderes regionales: Francisco Aylwin, presidente de FOCCO y LLYC Chile; Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21; Alfonso Salinas, presidente de ASIVA y gerente de estrategia y desarrollo de GNL Quintero; y Alexandra Garín, gerenta del programa Valparaíso Creativo de Corfo.
El conversatorio fue moderado por la consultora y académica Claudia Aravena, y contó con la exposición del experto digital Rodrigo Maúlen, quien contextualizó el impacto de la IA en la gestión de la información, la transformación de los procesos y las nuevas habilidades profesionales requeridas para el entorno digital.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue la hiperpersonalización de los contenidos y cómo la IA permite diseñar comunicaciones a gran escala, adaptadas a públicos específicos. En esta línea, Francisco Aylwin destacó que “ya no basta con un único comunicado de prensa; hoy es posible diseñar miles de versiones de un mismo mensaje, adaptadas a cada audiencia. Por ejemplo, un informe anual puede implementarse con avatar o en formato podcast, mucho más digeribles y ajustados a los intereses actuales”.
Desde la perspectiva industrial, Alfonso Salinas enfatizó en la necesidad de una rápida alfabetización digital en los equipos de trabajo: “La IA ya está entre nosotros. Debemos automatizar tareas repetitivas, aumentar la eficiencia operativa y enfocar los esfuerzos en la estrategia, la solución de problemas y la toma de decisiones que beneficien el desarrollo de empresas y personas”.
Por su parte, Alexandra Garín subrayó el valor de la IA en el fortalecimiento de la creatividad: “Los asistentes inteligentes nos permiten explorar la realidad desde múltiples miradas y potenciar la innovación local con un enfoque más humano y territorial”.
Finalmente, Jaime Arnaiz llamó a avanzar con responsabilidad y ética: “La IA permite mejorar procesos, generar conocimiento estratégico y automatizar tareas clave. Pero el uso de datos no puede ser una zona gris. Las decisiones deben incorporar transparencia y responsabilidad”.
El encuentro concluyó con una invitación abierta a las empresas, organizaciones y profesionales de la región a integrar la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la productividad, repensar los formatos tradicionales y fomentar una transformación basada en la ética, la creatividad, la colaboración y el criterio humano.

