La iniciativa liderada por el Distrito V21 y universidades regionales tiene el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento junto a los actores claves para respaldar el escalamiento de tecnología competitiva.

En el marco de la política de gobierno de Corfo, “Startup Lab Regionales”, el Distrito V21 junto a la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), están actualmente trabajando en la propuesta de postulación para consolidar un HUB de emprendimiento de base científico-tecnológico (EBCT), que atraigan proyectos de innovación y empresas que puedan establecerse en Chile, contribuyendo al desarrollo de soluciones para desafíos complejos.


La convocatoria adjudicará tres nuevos HUB en distintas regiones del país, excluyendo la Región Metropolitana. Se espera que estos espacios cuenten con laboratorios para el pilotaje y escalamiento, además de áreas destinadas al trabajo colaborativo, con el objetivo de facilitar la consolidación de startups de base científico-tecnológica.

El programa ofrece un financiamiento significativo de hasta US$10 millones a las agrupaciones seleccionadas, distribuidos a lo largo de cinco años. En este contexto, se han identificado áreas estratégicas con alto potencial para la innovación científico-tecnológica y la resolución de problemáticas relevantes, incluyendo transporte, manufactura, energía y agricultura.

Rodrigo Allimant, Gerente Comercial del Centro de Innovación y Negocios del Distrito de Innovación V21, comenta que el equipo se está centrando actualmente en consolidar las alianzas con actores claves para lograr una postulación ganadora de valor regional y nacional, potenciando colaboraciones internacionales: “Tenemos la capacidad y la masa estratégica regional para aspirar a un proyecto ganador. El Distrito V21 cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo regional, por lo que estamos muy entusiasmados de seguir avanzando y dar forma a este importante proyecto”.

Apuesta por la Deep Tech

Con el avance disruptivo de la inteligencia artificial transformando el panorama productivo y abriendo un amplio abanico de oportunidades, esta postulación tiene un fuerte enfoque en la consolidación de áreas estratégicas para el sector productivo a través de la “deep tech”. Entre ellas destacan la biotecnología, materiales avanzados, tecnología 5G, robótica y el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), entre otras. De esta manera, el enfoque del equipo se centra en potenciar tecnologías disruptivas que puedan resolver diversas problemáticas actuales.