Demo Day Resiliencia 360: impulsando nuevas oportunidades para el emprendimiento local

Demo Day Resiliencia 360: impulsando nuevas oportunidades para el emprendimiento local

Viña del Mar, 24 y 25 de septiembre.

El Demo Day del programa Resiliencia 360, realizado el 24 y 25 de septiembre, marcó el cierre de una iniciativa que fortaleció a emprendedores en sus etapas iniciales. Durante ambas jornadas, los participantes presentaron sus proyectos en formato pitch de sus empresas, recibiendo retroalimentación directa de referentes de la industria de innovación y emprendimiento.

El Demo Day es una instancia clave dentro de los programas de aceleración, donde los emprendedores exponen sus ideas ante potenciales inversionistas, mentores y representantes del sector público y privado. Su objetivo es abrir puertas a nuevas oportunidades de colaboración, inversión y crecimiento, potenciando la visibilidad y el impacto de los proyectos desarrollados.

Estas actividades, impulsadas por Distrito 21 en colaboración con CORFO, refuerzan el compromiso del distrito con el desarrollo económico y la innovación territorial. Al fomentar el encuentro entre empresas, academia y sector público, se consolida un ecosistema de colaboración, capaz de transformar ideas en soluciones claves que contribuyen al progreso de Viña del Mar y la Región de Valparaíso.

El encuentro concluyó con un espacio de networking, donde emprendedores, evaluadores y aliados compartieron experiencias y visiones de futuro. 

 

Un nuevo hito para la Región de Valparaíso: nace la Corporación V21

El pasado 26 de Agosto se realizó la primera sesión de directorio de la nueva Corporación V21, instancia que reúne a actores de la cuádruple hélice para la gobernanza del Distrito de Innovación V21, el primero de su tipo en Chile.

El directorio, compuesto por 15 miembros, incluye representantes del Centro de Innovación y Negocios (CIN) –que hasta ahora ha impulsado y desarrollado el Distrito–, del sector privado y del mundo académico, con autoridades de PUCV, UTFSM, UVM, UNAB, UDLA, AIEP y DUOC UC.
El directorio refleja diversidad y experiencia: el 47% de sus integrantes son mujeres, y el mismo porcentaje son autoridades de instituciones de educación superior.

Durante la sesión se nombró a:
* María Soledad Gatica Illanes, Presidenta  
* Nelson Vasquez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , Vicepresidente  
* Loredana Rosso, Directora de Instituto Profesional AIEP Viña del Mar y Valparaíso, Segunda Vicepresidenta
* Marcos Magasich, Secretario
* Gonzalo Ugarte De La Horra, Tesorero

 El nuevo directorio asume el desafío de impulsar la transformación urbana, económica y social, fortaleciendo un ecosistema que potencie la innovación, el desarrollo y la competitividad de la Región de Valparaíso y Chile. Este momento es especialmente relevante mientras se esperan los resultados de Startup Lab, del Premio Avonni y de otros proyectos estratégicos que consolidan a V21 como un referente en innovación.

La colaboración, que ha sido el motor de V21 desde sus inicios, sigue impulsando el proyecto. Hoy damos un paso trascendental para consolidar esa visión: construir, juntos, un modelo que transforme la región y el país en un referente nacional e internacional en innovación, desarrollo y oportunidades.

Emprende +40 avanza con el Taller 4: Product Market Fit – Canvas de la Propuesta de Valor

Emprende +40 avanza con el Taller 4: Product Market Fit – Canvas de la Propuesta de Valor

El Jueves 14 de agosto, los participantes del programa Emprende +40 continuaron su ruta de aprendizaje con la primera sesión del Taller 4: Product Market Fit – Canvas de la Propuesta de Valor, realizada en modalidad online.

Durante la jornada, se abordaron los conceptos esenciales del Product Market Fit, entendiendo su relevancia como punto clave para lograr que un producto o servicio responda de manera efectiva a las necesidades reales de los clientes. Además, se revisaron las bases estratégicas para identificar, validar y ajustar propuestas de valor que permitan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

El taller estuvo orientado a entregar herramientas prácticas que ayuden a los emprendedores a comprender en profundidad a sus clientes, adaptando sus soluciones para alcanzar un encaje óptimo entre la oferta y la demanda.

Esta sesión es parte del trabajo progresivo que desarrollarán los participantes dentro de este módulo, que seguirá profundizando en la construcción y fortalecimiento de la propuesta de valor de cada emprendimiento.

Taller 3 Emprende +40: Segmentación de Clientes y Buyer Persona

Taller 3 Emprende +40: Segmentación de Clientes y Buyer Persona

Viña del Mar, 8 de julio 2025

Emprende +40 continúa fortaleciendo las capacidades de sus participantes, y este viernes 8 de agosto realizamos el Taller 3: Segmentación de Clientes y Buyer Persona, una instancia clave para comprender en profundidad a quién se dirige cada emprendimiento.

Durante la jornada, nuestros participantes trabajaron junto a Jorge Espinoza, ex ejecutivo de fomento de SERCOTEC, en el análisis de sus públicos objetivos, definiendo perfiles claros de clientes y elaborando sus buyer persona.

Este módulo permitió a los emprendedores identificar oportunidades para personalizar su propuesta de valor, optimizar sus canales de comunicación y aumentar la efectividad de sus acciones comerciales.

El encuentro, desarrollado en las dependencias del Distrito V21, no solo fue una instancia formativa, sino también de networking, intercambio de ideas y retroalimentación entre los asistentes, acompañado de una cálida estación de coffee para fomentar la conexión entre los participantes.

Con este taller, el programa Emprende +40 apoyado por Corfo reafirma su compromiso de entregar herramientas prácticas y aplicables que impulsen el crecimiento y consolidación de los proyectos de los emprendedores mayores de 40 años de la Región de Valparaíso.

Embajadora de Canadá visitó el Distrito V21

Embajadora de Canadá visitó el Distrito V21

Viña del Mar, 06 de Agosto 2025

El Distrito de Innovación V21 recibió la visita de la señora embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quien recorrió nuestras instalaciones para conocer de primera mano el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región de Valparaíso.

Durante la jornada, representantes de EIVA, CITA y del propio Distrito V21 presentaron las iniciativas y proyectos que impulsan el desarrollo tecnológico, la colaboración público-privada y la generación de nuevas oportunidades para la región.

También estuvo presente la empresa EBI Chile, miembro del Network CIN.V21, quien compartió su experiencia como parte de esta red que conecta empresas, academia y sector público para promover soluciones sostenibles e innovadoras.

La visita permitió generar un espacio de diálogo sobre posibles áreas de cooperación entre Canadá y la Región de Valparaíso, fortaleciendo los lazos internacionales y explorando nuevas oportunidades de colaboración.

Jornada de Speed Mentoring en Programa Resiliencia 360

Jornada de Speed Mentoring en Programa Resiliencia 360

Viña del Mar, 25 de julio 2025

Con el objetivo de brindar acompañamiento estratégico a los proyectos participantes, se llevó a cabo una jornada de Speed Mentoring en el marco del programa Resiliencia 360, una iniciativa apoyada por CORFO que busca fortalecer capacidades de sostenibilidad e innovación en emprendimientos regionales.

La actividad contó con la colaboración de la Incubadora Chrysalis de la PUCV y Supercómputo, quienes facilitaron el diseño metodológico y la participación de destacados mentores del ecosistema, provenientes de diversas industrias y con experiencia en financiamiento, innovación, sostenibilidad, modelos de negocios y escalamiento.

Durante la jornada, los emprendimientos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas en rondas de 20 minutos a mentores expertos, recibiendo orientación clave para el desarrollo de sus proyectos. El formato ágil y dinámico del Speed Mentoring permitió generar un ambiente de colaboración, retroalimentación efectiva y vinculación real entre emprendedores y referentes del ecosistema de innovación.

Además, previo a la jornada, cada mentor recibió una ficha descriptiva de los emprendimientos con el objetivo de optimizar el tiempo de las sesiones, mientras que los participantes también conocieron de antemano a sus mentores a través de biografías breves y áreas de especialización.

Esta instancia fue ampliamente valorada por los participantes, quienes destacaron el nivel de los mentores y la utilidad de los consejos recibidos para avanzar en sus desafíos actuales. La jornada cerró con una instancia de networking y evaluación del evento, recogiendo aprendizajes para próximas ediciones.